miércoles, 28 de abril de 2010

TEMAS VISTOS CON EL PROFESOR TAPIA

























TEORIA DE LA COMUNICACI
COMPONENTES BASICOS DE LA COMUNICACIÓN DE UNA RED
EMISOR: Del que parte la información
EL CODIFICADOR: Convierte los datos para poder transmitirlos
EL MEDIO DE TRANSMICION: Es el soporte, por el circulan los datos
EL DECODIFICADOR: Convierte el mensaje en datos
EL RECEPTOR: Es quien recibe la información

METODO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSMICION DE LA INFORMACION

DATOS
0 1
(APAGADO) (ENCENDIDO)






ELECTRICIDAD
+ -
(POSITIVO) (NEGATIVO)
















Los datos se presentan con códigos BITS_0 (POTENCIAL BAJO) y 1 (POTENCIAL ALTO), se transmiten de la computadora transmisora hacia la receptora




CODIGOÓN
La unidad mas pequeña de información (BIT) que puede ser (0,1) 8 bits forman un BITE y es la agrupación básica para representar una información binaria que equivale a un carácter
Se define como:
· Conjunto de instrucciones para la computadora
· Conjunto de símbolos como el código ASCII
EJEMPLO:@=ALT+64


PROTOCOLOS

La comunicación se puede dividir en 3 partes

1. ESTABLECIMIENTO DE LA COMUNICACIÓN
2. TRANSMICION DE LOS DATOS
3. FINAL DE LA COMUNICACIÓN

El formato especial y determinado para transmitir datos entre 2 equipos se llama protocolo, este determina el tipo de errores que se van a checar, el método de comprensión de los datos, que tipo de mensaje se enviara, el equipo que está enviando y que ha de enviar

VELOCIDAD DE TRANSMICIÓN DE LOS DATOS

Si el canal de comunicación utiliza líneas telefónicas, la velocidad de transmisión es muy baja, por ejemplo de 0-600 bit/s (BPS)
Con el uso de la fibra óptica se ha podido alcanzar una velocidad mas alta 1.5444MBIT/S
Se pueden hacer transmitir datos sincrónica y asincrónicamente.

SINCRONICAMENTE

Cosas o eventos que acontecen al mismo tiempo

ASINCRONICAMENTE

Es cuando carece de sincronía, es decir, sucede en tiempos distintos

METODOS DE TRANSMICION DE LOS DATOS

BANDA ANCHA

Transmisión de datos que se envían simultáneamente varias piezas de información, con objeto del incremento de la velocidad

BANDA BASE

Frecuencias transmitidas por un transductor, como micrófono, dispositivo generador de señales

MEDIOS DE TRANSMICION

TRANSMICION ANALOGICA

Salida de este una cantidad que varia continuamente, transporta la información continua, en señal digital es discreta, codifica información, se usa para la información escrita

TRANSMICION DIGITAL

La mayor parte de la información que se transmite en una red portadora es de naturaleza analógica

TRANSMICION EN SERIE

Los bits se transportan uno atrás de otro sobre una misma línea, a medida a medida que la distancia entre los equipos va aumentando

TRANSMICION EN PARALELO

Transmisión de datos entre ordenadores y terminales mediante cambios


TIPOS DE REDES

LAN

La interconexión de las computadoras esta a una distancia no mayor de una decena de km. Se utiliza para compañías, centros comerciales, bancos, oficinas, etc.

MAN

Cubre una ciudad o región consiste de varias LAN que están interconectadas entre si. Se utiliza fibra óptica para el transporte mas eficiente de la información

WAN

Se utilizan para interconectar areas alejadas o redes LAN en distancias mas grandes empleando nuevas tecnologías como satélites, fibra óptica, microondas, etc.




TOPOLOGIAS DE LAS REDES

RED ESTRELLA
Es la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red


RED ANILLO
Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.


RED ARBOL
Puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir.








RED BUS
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones, al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.



























PROTOCOLO IP

Es el elemento que permite integrar distintas redes entre sí. El protocolo IP enlaza diferentes piezas de la internet, cada máquina de la internet tiene una dirección IP única, siendo este un numero de 32 bits que normalmente se escribe como 4 enteros entre 0 y 255 separados por puntos (.) por ejemplo: 192.112.36.5, esta dirección permite el encaminamiento de la información atravez de la internet

Los router son los elementos encargados del encaminamiento de los mensajes IP, estos conocen las maquinas conectadas a la red y toma la decisión de cómo encaminar los paquetes de datos atravez de unos enlaces u otros

MAC (MEDIA ACCESS CONTROL ADDRES)

En las redes de computadores MAC es un identificador físico almacenado dentro de una tarjeta de red o una interface usada para asignar globalmente direcciones únicas en algunos modelos OSI y en la capa física del conjunto de protocolos en internet

DIRECCION ELECTRONICA

Para enviar un mensaje un nodo debe ser capaz de suministrar una dirección de red para el destinatario del mansaje cada tipo de red utiliza distintos esquemas de direcciones, cada nodo de internet posee una dirección de internet única, permitiendo que un nodo reconozca las comunicaciones dirigidas a el, otras se utilizan para identificar buzones de usuario a una maquina
La red de internet utiliza 2 sistemas de direcciones para identificar los nodos:
1. La dirección IP: numero de 32 bits, representado comúnmente por 4 numeros separados por puntos
2. La dirección simbolica: consiste en un grupo de palabras separadas por puntos que identifica el nodo y el dominio al que pertenece

La forma generalmente utilizada para dar una dirección con la siguiente escritura: NODO.DOMINIO

NODO.DOMINIO
Yahoo.com
Telmex.mx
Yahoo.es
Etc.

FAST ETHERNET



Fast Ethernet o Ethernet de alta velocidad es el nombre de una serie de estándares de IEEE de redes Ethernet de 100 Mbps (megabits por segundo). El nombre Ethernet viene del concepto físico de ether. En su momento el prefijo fast se le agregó para diferenciarla de la versión original Ethernet de 10 Mbps.
Debido al incremento de la capacidad de almacenamiento y en el poder de procesamiento, los Pc’s actuales tienen la posibilidad de manejar gráficos de gran calidad y aplicaciones multimedia complejas. Cuando estos ficheros son almacenados y compartidos en una red, las transferencias de un cliente a otro producen un gran uso de los recursos de la red.
Las redes tradicionales operaban entre 4 y 16 Mbps. Más del 40 % de todos los Pc’s están conectados a Ethernet. Tradicionalmente Ethernet trabajaba a 10 Mbps. A estas velocidades,dado que las compañías producen grandes ficheros, pueden tener grandes demoras cuando envían los ficheros a través de la red. Estos retrasos producen la necesidad de mayor velocidad en las redes.
Fast Ethernet no es hoy por hoy la más rápida de las versiones de Ethernet, siendo actualmente Gigabit Ethernet y 10 Gigabit Ethernet las más veloces.
Fast ethernet puede trabajar sobre fibra óptica y sobre cable de cobre. Cada modo de trabajar tiene unos estándares específicos adaptados a la situación requerida:
COBRE
100BASE-TX
100BASE-T4
100BASE-T2
FIBRA ÓPTICA
100BASE-FX
100BASE-SX
100BASE-BX
Tecnologías Ethernet
Tecnología Velocidad de transmisión Tipo de cable Distancia máxima Topología
100BaseTX 100Mbps Par Trenzado (categoría 5UTP) 100 m Estrella. Half Duplex(hub) y Full Duplex(switch)
100BaseFX 100Mbps Fibra óptica 2000 m No permite el uso de hubs
1000BaseT 1000Mbps 4 pares trenzado (categoría 5UTP) 100 m Estrella. Full Duplex (switch)
1000BaseSX 1000Mbps Fibra óptica (multimodo) 550 m Estrella. Full Duplex (switch)
1000BaseBX 1000Mbps Fibra óptica (monomodo) 5000 m Estrella. Full Duplex (switch)

CONSEPTO DE ETHERNET



Ethernet es un estándar de redes de computadoras de área local con acceso al medio por contienda CSMA/CDes Acceso Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones"), es una técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.

HISTORIA DEL CD


El disco compacto fue creado por el holandés Kees Immink, de Philips, y el japonés Toshitada Doi, de Sony, en 1979. Al año siguiente,Sony y Philips, que habían desarrollado el sistema de audio digital Compact Disc, comenzaron a distribuir discos compactos, pero las ventas no tuvieron éxito por la depresión económica de aquella época. Entonces decidieron abarcar el mercado de la música clásica, de mayor calidad. Comenzaba el lanzamiento del nuevo y revolucionario formato de grabación audio que posteriormente se extendería a otros sectores de la grabación de datos.
El sistema óptico fue desarrollado por Philips mientras que la Lectura y Codificación Digital corrió a cargo de Sony, fue presentado en junio de 1980 a la industria y se adhirieron al nuevo producto 40 compañías de todo el mundo mediante la obtención de las licencias correspondientes para la producción de reproductores y discos.
En 1981, el director de orquesta Herbert von Karajan convencido del valor de los discos compactos, los promovió durante el festival de Salzburgo y desde ese momento empezó su éxito. Los primeros títulos grabados en discos compactos en Europa fueron la Sinfonía alpina de Richard Strauss, los valses de Frédéric Chopin interpretados por el pianista chileno Claudio Arrau y el álbum The Visitors deABBA, en 1983 se produciría el primer disco compacto en los Estados Unidos por CBS (Hoy Sony Music) siendo el primer título en el mercado un álbum de Billy Joel. La producción de discos compactos se centralizó por varios años en los Estados Unidos y Alemania de donde eran distribuidos a todo el mundo. Ya entrada la década de los noventas se instalaron fabricas en diversos países como ejemplo en 1992 Sonopress produjo en México el primer CD de Título "De Mil Colores" de Daniela Romo.
En el año 1984 salieron al mundo de la informática, permitiendo almacenar hasta 700 MB. El diámetro de la perforación central de los discos compactos fue determinado en 15 mm, cuando entre comidas, los creadores se inspiraron en el diámetro de la moneda de 10 centavos de florín de Holanda. En cambio, el diámetro de los discos compactos es de 12 cm, lo que corresponde a la anchura de los bolsillos superiores de las camisas para hombres, porque según la filosofía de Sony, todo debía caber allí.

viernes, 16 de abril de 2010

CONEXIONES VPN


CONEXIONES VPN

Cuando un paquete es transmitido desde un cliente, éste se envía a través de un router o gateway VPN, el cual añade el Encabezado de autenticación (AH) para enrutamientos y autenticación. Los datos son luego encriptados y, finalmente, cerrados con una Carga de seguridad de encapsulación (ESP). Esta última constituye las instrucciones de control y desencriptación.
El enrutador VPN receptor extrae la información, desencripta los datos y la enruta a su destino (bien sea una estación de trabajo o un nodo en la red). Usando una conexión de red-a-red, el nodo receptor en la red local recibe los paquetes descifrados y listos para ser procesados. El proceso de encriptación/descifrado en una conexión VPN de red-a-red es transparente al nodo local. Con tal nivel de seguridad, un cracker debe no sólo interceptar un paquete, sino además descifrarlo. Los intrusos que empleen el tipo de ataque "Hombre en el medio" entre un servidor y el cliente deben también tener acceso al menos a una de las llaves privadas para la autenticación de sesiones. Puesto que solamente emplean varias capas de autenticación y encriptación, las VPN son una forma efectiva y segura de conectar nodos remotos múltiples para actuar como una única Intranet.

MODELO OSI



Modelo OSI
El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984. Es decir, fue un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.



Modelo de referencia OSI
Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. El advenimiento de protocolos más flexibles donde las capas no están tan demarcadas y la correspondencia con los niveles no era tan clara puso a este esquema en un segundo plano. Sin embargo es muy usado en la enseñanza como una manera de mostrar como puede estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
El modelo especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, y suele hablarse de modelo de referencia ya que es usado como una gran herramienta para la enseñanza de comunicación de redes. Este modelo está dividido en siete capas:
*Capa física (Capa 1)
Artículo principal: Capa física
Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio físico como a la forma en la que se transmite la información.
Sus principales funciones se pueden resumir como:
• Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica.
• Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.
• Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico).
• Transmitir el flujo de bits a través del medio.
• Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas
• Especificar cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión, polos en un enchufe, etc.
• Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de ésta).
*Capa de enlace de datos (Capa 2)
Artículo principal: Capa de enlace de datos
Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribución adecuada desde un emisor a un receptor, la notificación de errores, de la topología de la red de cualquier tipo.
*Capa de red (Capa 3)
Artículo principal: Capa de red
El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan encaminadores, aunque es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones enrutadores.
Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la función que se le asigne. Los firewalls actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.
En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.
*Capa de transporte (Capa 4)
Artículo principal: Capa de transporte
Capa encargada de efectuar el transporte de los datos (que se encuentran dentro del paquete) de la máquina origen a la de destino, independizándolo del tipo de red física que se esté utilizando. La PDU de la capa 4 se llama Segmento. Sus protocolos son TCP y UDP el primero orientado a conexión y el otro sin conexión.
*Capa de sesión (Capa 5)
Artículo principal: Capa de sesión
Esta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre los dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
Por lo tanto, el servicio provisto por esta capa es la capacidad de asegurar que, dada una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin, reanudándolas en caso de interrupción. En muchos casos, los servicios de la capa de sesión son parcial o totalmente prescindibles.
*Capa de presentación (Capa 6)
Artículo principal: Capa de presentación
El objetivo es encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres los datos lleguen de manera reconocible.
Esta capa es la primera en trabajar más el contenido de la comunicación que el cómo se establece la misma. En ella se tratan aspectos tales como la semántica y la sintaxis de los datos transmitidos, ya que distintas computadoras pueden tener diferentes formas de manejarlas.
Esta capa también permite cifrar los datos y comprimirlos. En pocas palabras es un traductor.
*Capa de aplicación (Capa 7)
Artículo principal: Capa de aplicación
Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar.
Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente.